Salmonelosis aviar
Existen varios tipos de infeccion por salmonella que afecta a las aves de corral y representan una fuente de contaminación para el hombre ya que el mismo se puede contaminar a traves de la ingesta de alimentos infectados.
- Infección por Salmonella pollorum: Es de elevada mortalidad, las aves infectadas por lo general sienten frío, no comen, tienen aspecto somnoliento y muestran pastas fecales blanquesinas alrededor del ano.
- Tifoidea aviar: Causada por Salmonella gallinarum, las aves infectadas presentan síntomas parecidos a la anterior, se presentan deshidratadas y en la necropsia presentan el hígado tumefacto y manchado de bilis, bazo y riñones agrandados.
- Infección por Salmonella arizonae: Son más afectados los pavos, presentan mal estado general, ojos opacos, ceguera y falta de coordinación.
- Infeccion paratifoidea: Causada por Salmonella typhimurium es una enfermedad más común en patos y pavos, los animales presentan depresión, poco crecimiento, debilidad, diarrea y deshidratación.
Diagnóstico:
En cualquiera de los casos es necesario el aislamiento y la identificación de la bacteria.
Tratamiento:
- Furazolidona cuando la infeccion es por S. pollorum, S. gallinarum y S. typhimurium.
- Estreptomicina, espectinomicina, gentamicina y otros antibioticos en el caso de S. arozonae.
Colera aviar
Es una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa de alta morbilidad y mortalidad elevada.
Etiología:
Es causada por Pasteurella multocida, bacilo gramnegativo, pequeño e inmovil, susceptible a los desinfectantes comunes, la luz del sol y al calor.
Síntomas:
- Fiebre.
- Depresión.
- Anorexia.
- Descarga mucosa desde la cavidad oral.
- Plumas erizadas.
- Diarrea.
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Hemorragias petequiales.
- En la necropsia se pueden observar focos necroticos en los higados, articulaciones y vainas de los tendones hinchadas.
Diagnóstico:
- A partir de los síntomas presentados y las lesiones observadas en la necropsia.
- Por la presencia del microorganismo en muestras de sangre y tejidos.
Tratamiento:
Administar sulfamidas, sulfaquinoxalina sódica, sulfadimetoxina y sulfameracina sódica.
Bronquitis infecciosa
Es una enfermedad viral aguda de rápida difusion caracterizada por infeccion de los tejidos respiratorios, urogenitales y gastrointestinales.
Etiología:
Un coronavirus es el agente causal de esta enfermedad. El virus se encuentra presente en las descargas respiratorias y fecales y en las cáscaras de huevos. Ataca principalmente a los pollos.
Síntomas:
- Tos.
- Estornudos.
- Estertores traqueales.
- Disnea.
- Ojos llorosos.
- Tumefacción de la cabeza.
- Nefritis intersticial.
- Huevos deformes y de cáscara fina.
Diagnóstico:
Los síntomas en algunos casos se presentan de manera parecida a los de la enfermedad de Newcastle y la latingotraqueitis, por lo que se recomienda el asilamiento e identificación del virus, prueba de ELISA, serología, etc.
Tratamiento:
- Tratamiento con antibióticos solo reduce la mortalidad.
- Administrar vacunas atenuadas, vacunas vivas o vacunas de virus muertos según la disponibilidad.
Coriza infecciosa
Es una enfermedad infecciosa aguda del sistema respiratorio, caracterizada por la tumefacción de la cara debejo de los ojos.
Etiología:
Haemophilus paragallinarum es un bacilo gramnegativo, inmovil, catalasa negativo. El principal foco de infección lo constituyen las aves infectadas, la transmisión es por contacto directo con gotitas de la respiración y por el consumo de agua infectada con el virus.
Síntomas:
- Depresión.
- Secrecion nasal serosa.
- Tumefacción facial.
- Edema alrededor de los ojos.
Diagnóstico:
Por aislamiento, cultivo e identificación del microorganismo.
Tratamiento:
- Inmunización de los animales.
- Tratamiento con oxitetraciclina y eritromicina.
Gumboro
También conocida como enfermedad bursal infecciosa, es una enfermedad aguda altamente contagiosa ocacionada por un birnavirus, afecta principalmente pollos jovenes.
Etiología:
Es causada por el virus de la enfermedad bursal infecciosa (VEBI) el cual es aislado facilmente de la Bolsa de Fabricio, puede aislarse de otros órganos de un animal infectado, es excretado en las heces y transmitido de galpón en galpón a través de fomites.
Síntomas:
- Infeccion subclínica:
- Causa una inmunodepresión grave y duradera como consecuencia de la destrucción de linfocitos inmaduros en la bolsa de fabricio, el timo y el bazo.
- Infección secundaria con virus y bacterias patógenas que provocan la aparición de multiples enfermedades y síntomas confusos .
- Infección clínica:
- Los animales presentan postración grave.
- Falta de coordinación.
- Diarrea acuosa.
- Plumas anales sucias.
- Picoteo del ano.
- Inflamación de la cloaca.
- En la necropsia se observan lesiones en la bolsa cloacal. La bolsa de fabricio se presenta tumefacta, edematosa, amarillenta y a veces hemorragica.
Diagnóstico:
A partir de la presencia de los síntomas y hallasgos en la necropsia, se recomienda el aislamiento del virus y la identificación, prubas serologicas cuantitativas y ELISA.
Tratamiento:
No existe un tratamiento especifico, se puede administrar la vacuna de VEBI vivo por medio de gota ocular, en el agua de beber o ruta subcutánea.
Influenza aviar
Es una enfermedad viral de las aves ocacionada por un ortomixovirus denominado virus de la influenza tipo A, la enfermedad puede variar desde clínica casi ausente hasta una mortalidad elevada.
Síntomas:
- Diarrea verdosa.
- Cianosis.
- Edema de la cabeza, cresta y barba.
- Decoloración de las patas.
- Secreción oral y nasal sanguinolenta.
Diag
|